Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Phaeoisariopsis griseola (Sacc.) Ferraris Sinónimos: Isariopsis griseola Sacc. de Judía
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Hifas de color olivaceo y septadas. Los conidioforos son simples, de color marron palido a marron, lisos y septados, con una ligera dilatacion en el apice. Las conidias son obclavadas, redondeadas en el apice y truncadas en la base, de color marron palido olivaceo, con 2-6 septos y miden 35-70 x 5-7,5 μm.
Huéspedes: Judia.
Sintomatología: Causa manchas angulares grisaceas en las hojas del huesped. El hongo persiste como esclerocio en los restos vegetales o en la semilla.
Apiognomonia veneta (Sacc. & Speg) Hönel [Anamorfo: Discula platani (Peck) Sacc.] Antracnosis del Plátano de paseo.
Sinónimos:
Del teleomorfo: Diaporthe veneta Sacc. & Speg., Gnomonia platani Kleb., G. veneta (Sacc. & Speg.) Kleb. Del anamorfo: D. nervisequa (Fuckel) M. Morelet, Fusarium nervisequum Fuckel, F. plataniMont., Gloeosporium nervisequum (Fuckel) Sacc., G. platani (Mont.) Oudem.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: Peritecios inmersos en el huesped, con un cuello largo que llega hasta la superficie, donde se encuentra el ostiolo. Las ascas contienen ocho ascosporas hialinas, ovoides y bicelulares, que miden 12-16 x 4-6 μm. Anamorfo: Acervulos subcuticulares cuyos conidioforos llevan conidias hialinas, unicelulares y de 10-14 x 4- 6 μm.
Huéspedes:
Plátano de paseo.
Sintomatología:
Produce necrosis en las yemas, que no se abren en primavera, y necrosis en las ramas, brotes y hojas.
Rhytisma acerinum (Pers.) Fr. [Anamorfo: Melasmia acerina Lév.] fr Acer pseudoplatanus, A. campestre, A. monspessulanum y A. opalus
Sinónimos: Del teleomorfo:Melanosorus acerinus (Pers.) De Not., Polystigma acerinum (Pers.) Link, Rhytisma pseudoplatani Mull. Berol., Xyloma acerinum Pers., X. girans Wallr., X. lacrymansWallr. T
axonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).
Descripción: Teleomorfo: ascoma que se desarrolla directamente del conidioma, eliptico a oblongo-eliptico, de 500-1300 x 300-500 μm, elevado significativamente sobre la superficie del estroma y abriendose por una hendidura longitudinal que abarca los 2/3 a 3/4 de la longitud del ascoma. Ascas con maduracion secuencial, cilindricas, de 105-130 x 9-12 μm, de pared muy delgada y sin engrosamiento apical, con dehiscencia por medio de un pequeno agujero apical, con ocho ascosporas. Ascosporas cilindricas, que se estrechan hacia la base, de 60-80 x 1,5-2,5 μm, hialinas, aseptadas, con un apendice gelatinoso de 2-4 μm de longitud. Anamorfo: conidioma sumergido, al principio discreto y posteriormente agregandose para formar uno o varios lobulos, dehiscente por medio de muchos ostiolos de unos 5 μm de diametro. Conidias hialinas, cilindricas, aseptadas, de 6-10 x 1 μm, lisas, de pared delgada, que probablemente funcionan como espermacios.
Huéspedes: Distintas especies de Acer, particularmente A. pseudoplatanus, A. campestre, A. monspessulanum y A. opalus.
Sintomatología: Manchas necroticas sobre el haz de las hojas, que se van extendiendo y sobre las cuales, poco tiempo despues, se desarrollan grandes estromas, negros, brillantes y de superficie rugosa. Cada estroma crece y puede alcanzar los 20 mm de diametro y termina sustituyendo los tejidos foliares. Los margenes que los delimitan permanecen amarillos. Se producen defoliaciones precoces. Solo las infecciones multiples causan danos relevantes, siendo mas sensibles los arces jovenes.
Habas origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
El injerto de yema de Pistacho Pistacia terebinthus istacia terebinthus L. como portainjerto del pistachero (Pistacia vera L.).
La influencia del vigor y la procedencia.
Limonero. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Limonero Citrus limon- Agrios / Cítricos Agusti et al., 1995 Citrus spec.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.